10 consejos para triunfar en el aula

En este segundo CLIC-docente se recogen 10 consejos para triunfar en el aula. ¿A quién van dirigidos estos consejos? A todos los docentes y alumnos que deseen hacerlos suyos y a cualquier lector anónimo que sepa leer más allá de las palabras, en su profundidad. ¿Cuál es el origen estos consejos? Son fruto de mi experiencia como profesora y del amor incondicional hacia mi labor como docente.

Aquí te dejo los consejos. Quizás pienses que son buenos consejos y te sirvan o quizás no…

Consejo número 1

Sonríe. ¿Sois conscientes del poder que tiene una sonrisa? Debéis de utilizarla siempre en vuestro día a día y, en especial, en el aula. Con la sonrisa nace milagrosamente la empatía, tan necesaria en nuestras clases… La sonrisa despierta los pensamietnos positivos y aleja los negativos. Mejora la comunicación y nos acerca a los demás. No hay nadie en el mundo que no merezca una sonrisa… ¡Y sonreir es gratis!

Consejo número 2

Disfruta de cada momento en el aula, de cada clase. Da todo lo mejor de ti en cada enseñanza/aprendizaje. Entrégate plenamente en cada proyecto. Hazlo con pasión, con toda tu dedicación y empeño. Pon tu corazón en ello. Esfuérzate siempre en el aula.

Consejo número 3

No tengas prisa. Todo transcurre a su propio ritmo y tú también tienes el tuyo. La vida académica y porfesional de cada uno trascurre siguiendo su propia línea temporal, su propio reloj. Consigue tus metas en el aula con calma. Sé paciente y mira siempre hacia adelante avanzando sobre tu propio camino con confianza.

Consejo número 4

Valórate lo justo. La humildad es un don que no todas las personas tienen. Sin embargo, no tengas excesiva humildad porque en ocasiones podría jugar en tu contra. No olvides que como te ven, te tratan y quitarte mérito puede perjudicarte. Asimismo, no te vayas al otro extremo, no seas egocéntrico, ni prepotente. Busca el equilibrio entre esos dos extremos.

Consejo número 5

Comparte tus ideas académicas desde la humildad. No impongas tu criterio, tu opinión, no quieras llevar siempre la razón… Cuenta buenas historias, sé tolerante y respetuoso con el punto de vista de los demás. En una clase todos aprendemos de manera bidireccional: los alumnos de los profesores y los profesores de los alumnos. Personalmente, tengo que confesar que casa día aprendo de mis alumnos y sé que nunca dejarán se sorprenderme.

Y consejos del 6 al 10…

6. Compite sólo contigo mismo, no con los demás. Ser competitivo no es malo siempre que compitas contigo mismo, para superarte, ser mejor en todos los aspectos… Ser mejor profesor, mejor alumno, mejor profesional, mejor hijo, mejor amigo… No vivas la Universidad comparándote con los demás porque esa actitud te hará infeliz; 7. Muévete en el aula con actitud positiva y pasión. Disfruta de tu rol dentro del aula, bien como alumno o bien como profesor; 8. Escúchate y acéptate. No serás capaz ni de escuchar ni de aceptar a los demás si no te escuchas y aceptas primero a ti mismo. 9. Sé capaz de aceptar tus errores. El error hace crecer. Ante cualquier error cometido en el aula lo mejor es reconocerlo y corregirlo.

Por último, mi consejo favorito junto con sonríe es… muestra siempre gratitud. Al parecer hay algo en el agradecimiento que propulsa nuestro crecimiento personal, por no decir nuestro desarrollo espiritual. Físicamente, agradecer reduce los niveles de dolor físico, facilita dormir mejor, nos relaja y nos da energía. Mentalmente, parece que hay estudios que relacionan el agradecimiento con la disminución de sensaciones de estrés o de ansiedad. Por tanto, da las gracias siempre en clase porque como decía cierto filósofo alemán: “Si la única palabra que dices en toda tu vida es gracias, será suficiente”.