Ciclo de Charlas «Los Nobel contados por la UMA», edición 2020
LA semana del 26 al 30 de Abril ha tenido lugar el ciclo de conferencias «Los Nobel contados por la UMA» que coordino en la Universidad de Málaga, dentro del programa de Divulgación de la Ciencia UMA Divulga, con financiación de la FECYT, Encuentros con la Ciencia y ECO-razon. Las charlas tuvieron lugar en el Edificio Rectorado de la Universidad de Málaga, calle Cervantes 2, en el Paseo del Parque. Esta actividad se une al plantel de actividades de divulgación de la economía, como por ejemplo ésta, que desde ECO-razon queremos llevar a cabo.
La idea es que cada año tenga lugar este ciclo de conferencias, en el que investigadores de la Universidad de Málaga acerquemos al público los trabajos de investigación que han valido el Premio Nobel del año anterior. En esta primera edición, tendremos cuatro charlas, correspondientes a los Premios en Economía, Medicina, Química y Física. Os dejo el programa de conferencias junto con el link a youtube donde puedes verlas.
Programa del Ciclo de Charlas «Los Nobel contados por la UMA» edición 2020
27 de abril, 18:30 h. Subastas: el triunfo de la Teoría de Juegos. Antonio J. Morales (Área de Fundamentos del Análisis Económico del Departamento de Teoría e Historia Económica, UMA).
28 de Abril, 18:30 h. Los tres virólogos que desenmascararon al virus de la hepatitis C. Ana Grande (Área de Genética del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, UMA).
29 de Abril, 18:30 h. Edición del genoma humano con CRISPR/Cas. ¿Dónde están los límites? Enrique Viguera (Área de Genética del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, UMA).
30 de Abril, 18:30 h. Los secretos más oscuros del Universo. Francisco R. Villatoro (Área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación, UMA).
Me parece una idea buenísima lo de iniciar este ciclo de conferencias sobre los Nobel, sobre todo si tiene ese ánimo de continuidad en el tiempo. Enhorabuena por la iniciativa.
Gracias, Aitor. La verdad es que queremos que tenga continuidad en el tiempo. Y que además podamos ampliar el plantel de investigadores/divulgadores de la UMA para poder cubrir la totalidad de los Premios Nobel… que son seis y este primer año solo cubrimos cuatro de ellos. Nos faltan el Nobel de la Paz y el Nobel de Literatura.