Las prácticas anticompetitivas en la intermediación turística deberían importarnos, y mucho, por los costes sociales que conllevan. Esta entrada presenta un vídeo que analiza este fenómeno.
Los mercados y el bienestar
Estructuras de mercado como el monopolio y el oligopolio conllevan costes sociales para el conjunto de la economía. Estos derivan del poder de mercado del que disfrutan monopolistas y oligopolistas. Con objeto de eliminar o limitar estas pérdidas de eficiencia se puede justificar la intervención pública a través de distintas políticas. Entre ellas podemos mencionar las leyes antimonopolio o políticas de defensa de la competencia.
En esta entrada presentamos un vídeo en el que se mencionan algunos ejemplos de prácticas anticompetitivas en la intermediación turística. Algunos intermediarios online, como buscadores u OTAs, pero también agencias de viaje tradicionales han protagonizado conductas prohibidas por la ley. Desde la colusión al abuso de posición dominante o el falseamiento de la libre competencia. Pincha en la siguiente imagen para reproducir el vídeo.
Referencias
Las conductas que fueron sancionadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se analizan en mayor profundidad en Benavides Chicón, C. G. (2019). El sector de la intermediación turística: Una visión desde la perspectiva de la política de la competencia. En E. Olmedo Peralta (Dir.). Técnicas Cooperativas para la Aplicación del Derecho de la Competencia en la Unión Europea y España. Aranzadi.